El síndrome del X Frágil (FXS, OMIM #300624) es una enfermedad ligada al cromosoma X, basada fundamentalmente en la expansión genómica de un triplete de nucleótidos (CGG), y en una metilación aberrante de la región promotora.
El FXS tiene una prevalencia de 1 de cada 4.000 hombres y 1 de cada 8.000 mujeres, y se asocia con retraso mental, autismo y cambios mentales y emocionales. Los individuos afectados muestran un fenotipo llamativo que consiste en orejas grandes y una mandíbula prominente.
En función del número de repeticiones de este triplete, se pueden establecer cuatro categorías:
Adellgene® Fragile X es un kit semiautomatizado de diagnóstico in vitro para uso en laboratorios clínicos que permite la determinación cuantitativa del número de repeticiones de tripletes CGG en la región no traducida 5′ del gen que ocasiona retraso mental por X frágil («Fragile X mental retardation-1»: FMR1; o FXS), como ayuda en el diagnóstico clínico de la enfermedad asociada con el síndrome del X frágil, síndrome de temblor/ataxia asociado al cromosoma X frágil (FXTAS) e insuficiencia ovárica primaria asociada al cromosoma X frágil (FXPOI).
El kit permite la cuantificación del tamaño de alelos sanos, intermedios, premutados y expandidos con un tamaño igual o inferior a 200 repeticiones. Las expansiones de más de 200 repeticiones pueden detectarse, pero no cuantificarse.
El procedimiento se basa en la amplificación de ADN genómico, extraído de sangre total y/o hisopo bucal, mediante reacción en cadena de la polimerasa (TP-PCR) con primers fluorescentes, el posterior análisis del tamaño de los fragmentos fluorescentes amplificados en un secuenciador capilar y la conversión del tamaño del fragmento en su correspondiente número de repeticiones.
Puede ser objeto de esta determinación el paciente referido por el especialista de salud correspondiente (por ejemplo, neurólogo) teniendo en cuenta la compatibilidad de los síntomas que presenta (principalmente para el FXS: retraso en el desarrollo, discapacidad intelectual, rasgos craneofaciales característicos, trastorno del espectro autista, comportamiento hiperactivo y/o impulsivo; para el FXTAS: ataxia cerebelosa progresiva de inicio tardío y/o temblor intencional; y para el FXPOI: hipogonadismo hipergonadotrópico antes de los 40 años), y/o la historia familiar.
El usuario previsto de este kit es personal técnico entrenado y cualificado para realizar el protocolo descrito en las instrucciones de uso y la interpretación de sus resultados.
Inicie sesión para ver los archivos del producto.
[Discontinuado]
Kit para la determinación del número de repeticiones del triplete CTG del gen DMPK mediante el análisis de fragmentos fluorescentes.BDR
CE-IVD